Perfil
Dramaturgo. Venezolano, nacido en Acarigua, estado Portuguesa, el 17 de marzo de 1958.
Datos Personales
- Acarigua. entre 1975 y 1985: participa como miembro fundador y escritor de la mayoría de las obras representadas por el Grupo Cultural FANEP bajo la dirección de Héctor Marcano.
- Acarigua 1985: Miembro fundador y director del Movimiento Cultural Ezequiel Zamora organismo creado para coordinar la actividad teatral de las ciudades gemelas Acarigua-Araure.
- Acarigua, julio de 2002: Designado como Orador de Orden en Sesión Especial de la Alcaldía del Municipio Páez con motivo de la clausura del XX Festival de Teatro Regional de Portuguesa en homenaje al actor y dramaturgo Reinaldo Martínez.
- Guanare, noviembre 2002: Taller de Dramaturgia Superior dirigido por Rodolfo Santana y dictado por Roberto Ramos-Perea (Puerto Rico), Guillermo Olarte (Colombia), Reinaldo Disla (República Dominicana), Hugo Salcedo (México) y Pedro Monge Rafuls (Cuba-EEUU).
- Puerto la Cruz 2002-2003: Taller de Introducción a la Dramaturgia dirigido Daniel Martínez Dambolena (Uruguay). Sede Puerto Teatro.
- Caracas 2004-2005: Taller de Dramarutgia con Rodolfo Santana. Celarg (en proceso)
- Barcelona noviembre de 2004: Taller de Dramaturgia dirigido por Pedro Monge Rafuls. Escuela de Teatro “Teófilo Leal”
- Guanare noviembre de 2004: Miembro del Jurado del Concurso Nacional de Literatura La Aveja Obrera homenaje a Efraín Cuevas
- Acarigua diciembre de 2004: Miembro del Equipo Evaluador y Coordinador del Encuentro de Nuevos escritores de Portuguesa.
- Barcelona febrero de 2005: Taller la Dramaturgia del Director, dirigido por Luis Garlván, del teatro el Globo de Madrid, España. Escuela de Teatro “Teófilo Leal”
Actualmente está domiciliado por motivos profesionales en la ciudad de Puerto la Cruz, estado Anzoátegui, desempeñándose en el área técnica-electrónica.
Producción Teatral
- El Mesías que vino del Infierno: (Escrita y estrenada en 1978) Sátira sobre las dictaduras y regímenes militares en América Latina.
- Mi Amigo Superman: (Escrita y estrenada en 1980. Re-escrita en 2003) Un tribunal decide juzgar al hombre de acero por la muerte de un niño que se lanzó al vacío imitando sus poderes.
- La Condena de Lucullus: (Escrita en y estrenada en 1982). Versión libre de la obra del mismo nombre del dramaturgo alemán Bertold Brecht.
- Se llamarán Hombres: (Escrita en 1984. Reescrita y estrenada en 2002. Recibió la Mención de Honor del Premio Fundarte de Dramaturgia 2003 de la Alcaldía de Caracas) Cuatro poderes y una comunidad se enfrentan por la propiedad de un extenso terreno.
- Vaquero de Vidrio: (Escrita en 1986. Galardonada por unanimidad con el Premio Bienal de Dramaturgia de la Universidad Central de Venezuela en 1987. Publicada por Urua Editores, Guanare 2000, en el tomo 6 de la colección Teatro de Provincia). Una historia policial en el sub. mundo de la prostitución.
- Diles que no me maten: (Escrita y estrenada en 1987. Adaptación del cuento del mismo nombre del mexicano Juan Rulfo).
- Nuestra Reina de Corazones: (Escrita en Octubre de 2003 según el método de Luis Masci dictado por el dramaturgo uruguayo Daniel Martínez Dambolena en Puerto la Cruz. Publicada por Puertoteatro en el libro Dos obras, un Taller junto a la obra Pacto de Caballeros de Nelly Villegas). Un matrimonio en San Carlos —Cojedes— piensa que su hija de 15 años es la reencarnación de la Princesa Lady Di.
- Querido Niño Jesús: (Escrita en Noviembre de 2003. Publicada por Urua Editorial en el libro Semillero de Dramaturgos México-Venezuela en diciembre de 2004 bajo la dirección del venezolano Tomás Jurado y el mexicano Hugo Salcedo) El 24 de diciembre a las 8 de la noche el Niño Jesús se da cuenta que le faltan 38 millones de juguetes y acude a Santa Claus a solicitárselos.
- Vamos al Sexólogo: (escrita en noviembre de 2003 a “cuatro manos” con el dramaturgo uruguayo Daniel Martínez Dambolena. Estrenada en el Teatro Cajigal de Barcelona, Estado Anzóategui el 16 de Abril de 2004 por la Agrupación teatral Tabla Abierta en coproducción con el Taller de Teatro Manatí. Dirigida por José Gregorio Cabello.
- Ay que noche tan preciosa: (escrita en marzo de 2005 a “cuatro manos” con el dramaturgo uruguayo Daniel Martínez Dambolena y los jóvenes de la comunidad de Las Charas en Puerto la Cruz en el marco del proyecto de la Agrupación teatral Tabla Abierta y el CEDNA Anzoátegui por la promoción de los derechos del Niño y el Adolescente.
- Pajarito en grama: (En preparación para el Taller de Dramaturgia que dirige Rodolfo Santana en el Celarg, Caracas) Un ventrílocuo sumamente tímido hace un pacto con su muñeco play boy para intercambiar sus personalidades por un día.
- Pájaro Picón-Picón: (En preparación) El síndrome de la transición política de la dictadura a la democracia en 1960 lleva a RJ Farías, un reportero de la página de la alta sociedad de un influyente diario nacional, a tomar la decisión de separarse de su actual esposa (la hija del dueño del periódico) e irse a vivir a Aruba al lado de Sonia, una escultural mulata del cuerpo de baile de la Billos Caracas Boys. Esa misma noche, Rómulo Betancourt anuncia en el baile de la Gran Gala de la Sociedad el sello de un pacto para gobernar al país.
- Que el diablo me lleve: (En preparación) Una recreación libre y moderna de Florentino y el Diablo, la obra de Alberto Alvelo Torrealba.
- El Fabuloso Vino Potanial: (En preparación) Un vendedor ambulante trae al pueblo un milagroso remedio que cura todos los males, excepto la ambición porque todo el mundo quiere apoderarse de su fórmula maravillosa. Inspirado en un cuento de Ángel Gustavo Infante y dedicado al fallecido actor portugueseño Edecio Rosales..
- La Invasión de los niños Norman: (En preparación) Una compañía petrolera en Aragua de Barcelona —Anzoátegui— contrata los servicio de un astrólogo para tergiversar los efectos que un veneno, vertido por error en el río, esta causando en los niños de ese pueblo.
- El Rey del Drig-Drag: (En preparación) Un estudiantes del Plan de Becas Gran Mariscal de Ayacucho es enviado por error a Birmania en vez de Pensilvania. Extranjero, solo y sin dinero, se convierte por necesidad y azar en el rey de un juego típico en ese país con el cual gana mucha fama y fortuna. El día que finalmente las autoridades educativas resuelven su situación, el gobierno de Birmania lo declara Héroe Nacional.
Otros Trabajos
- El Sombrero del Mago: (1995) Cuento ilustrado para niños. “Cuando vino el Mago Tariraribán, procedente de un país lejano que tenía cien años en guerra, dejó olvidado sobre la banqueta de un parque su sombrero verde”
- El Teatro en Acarigua: (2002) Ponencia-nostalgia sobre una etapa importante del teatro en Acarigua y algunas reflexiones sobre el futuro del teatro.
- El Arte de decir las cosas: (2003) Ensayo. Disertaciones a favor del uso de la técnica en la creación literaria.
- El Mambru de Tomás Jurado Zavala: Ensayo
- Contigo Pan y Vino: (en preparación) Ensayo. El licor en el arte, el arte en el licor.
Ejercicios varios de narración breve: (2003- 2005)
Trece (texto escrito para el Programa contra el embarazo Precoz en Acarigua a cargo del Grupo FANEP)
La venganza del hombre invisible
Reglas básicas para saber si estamos enamorados
El Capitán Astro
Manual para descuartizar un cuento
Quien te ame
Hoy: fabulosa Noche Oriental en el Shamir.
Al norte de Takrit
Maldito Amor
Reina de Reyes
Hamelin
Ofrenda
La ira de Dios
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home